unidad_ti

Turismo Rural

Para conectarse con las raíces andinas del destino, visita desde sus fértiles valles hasta los pueblos de la precordillera y altiplano, donde podrás vivir esta experiencia conectados con la naturaleza, y a través de variados aprendizajes de costumbres y tradiciones.

Turismo Accesible

Para que todas las personas puedan disfrutar del extenso borde costero, Arica cuenta con 2 playas inclusivas, La Lisera y El Laucho, con instalaciones habilitadas todo el año. Si quieres visitar las Cuevas de Anzota el sendero interpretativo es inclusivo.

Cultura y Patrimonio

Sabías qué en Arica puedes visitar la “manzana Eiffel”, en pleno casco antiguo encontrarás dos edificios diseñados y construidos por el taller de este afamado arquitecto francés. Si visitas los valles podrás avistar yacimientos arqueológicos, geoglifos y petroglifos que marcan las rutas de sitios sagrados.

Gastronomía

La multiculturalidad presente en la región y su variada geografía nos regalan una gastronomía típica cuya esencia está en la fusión de sabores.

Deporte y Aventura

Desde la playa al altiplano, hallarás el lugar ideal para practicar tu deporte favorito. En Arica, encontrarás olas reconocidas a nivel mundial para practicar surf y bodyboard; si prefieres el trekking lo puedes realizar en precordillera o en los imponentes nevados Pachayatas; o sorprenderte con la privilegiada vista de la ciudad desde el Morro en parapente.

Sol y Playa

Si buscas descansar y recargar energías, el extenso borde costero de Arica es el lugar ideal. Disfruta de su privilegiado clima con agradables temperaturas.

Pucará de Copaquilla

Complejo arqueológico ubicado en la comuna de Putre, fue edificado durante el siglo XII con fines defensivos, como la mayoría de este tipo de construcciones.

Termas de Jurasi

Sus aguas calientes y volcánicas afloran en medio de la quebrada seduciendo a viajeros que concurren a ellas para pasar un día de relajo o quienes concurren para curar diversos problemas de salud.

Pueblo de Socoroma

Es un pueblo de origen precolombino ocupado por los españoles para administrar la senda Arica- Potosí. Sus construcciones son coloniales, con angostas calles de piedras donde viven alrededor de 50 personas.

Lagunas Cotacotani

En aymara Cotacotani significa conjunto de lagunas, están a 4 kilómetros del lago Chungará, rodeado por cumbres nevadas como los Payachatas, y los volcanes Parinacota, Pomerape, el nevado de Sajama y Guallatiri.

Traductor »