unidad_ti

Pueblo de Putre

Putre es un pueblo que tiene actualmente 1.203 habitantes y alrededor de 300 viviendas ubicado a 3 horas de la ciudad de Arica donde encontrarás todos los servicios básicos necesarios además de servicios turísticos para visitar los atractivos cercanos.

Lago Chungara

Es uno de los principales atractivos localizados al interior del Parque Nacional Lauca. Con una extensión de 21,5 km2, el lago cuenta con un entorno idóneo para las prácticas recreativas, y para la observación de alpacas, vizcachas, guanacos, vicuñas, pumas, llamas y zorros.

Bofedal Parinacota

Es un humedal al norte de Putre. Acá nace el río Lauca. Está conformado por un conjunto de lagunas donde es posible realizar avistamiento de aves, llamas y alpacas que pastan en grupos.

Monumento natural Salar de Surire

Se ubica en la comuna de Putre a una altitud de 4.245 m.sn.m. Su nombre proviene de “suri” o ñandú, animal que corretea en torno al albo salar, el cual aparece rodeado por los nevados de Lliscaya, Arintica y Chiguana.

Pucará San Lorenzo

11 mil años desde la cultura chinchorro a influencias Tiwanaku, Incas, Quechua y Aymara enriquecen el patrimonio de la zona destacándola como un punto arqueológico imperdible.

Qhapaq Ñan

Qhapaq Ñan o El camino del Inca es patrimonio de la humanidad por la Unesco, ideal para senderismo o trekking. Podrás encontrar centenarios tramos por los pueblos de Belén, Pachama, Socoroma y Zapahuira.

Alta Montaña

Acompañando al lago Chungará podrás encontrar a los hermanos Payachatas, con cumbres de más de 6000 m.s.n.m. El volcán Pomerape y Parinacota atraen a quienes practican este deporte.

Laguna Roja

En plena cordillera altiplánica y junto a dos pequeñas lagunas de colores verde y amarillo, se encuentra la Laguna Roja. La razón de por qué tiene este color se desconoce, al igual que su profundidad.

Pueblo de Esquiña

Poblado emplazado en el valle de Esquiña a orillas del rio Camarones, rodeado de cerros, quebradas. En 2014, se convirtió en la primera localidad chilena en ser alimentada al 100% con energía solar fotovoltaica.

Pueblo Chitita

Ubicada en la ruta A-321, destaca por su iglesia de estilo barroco-andino, símbolo del mestizaje hispano-andino. Esta joya patrimonial tiene una arquitectura típica estructuras de par y nudillos, techos de paja y paredes de abobe.

Traductor »